fabrica maquina cafe

Niveles de estrategia de operaciones

El concepto estratégico del sistema de producción ha ido cambiando a lo largo del tiempo. Wheelwright y Hayes plantean en 1985 la existencia de 4 niveles consecutivos de integración entre la estrategia de operaciones y la estrategia empresarial.

 

¿Cómo detectar el nivel de estrategia de operaciones en el que se encuentra la empresa?

Definición y características de cada nivel:

Nivel 1: Internamente neutral

  • Se considera a la función de producción como neutral, como una más, es decir sin influencia en el nivel de competitividad de la empresa.
  • Con procesos de fabricación es sencillos, la producción debe estar totalmente bajo control para conseguir los objetivos a corto plazo.
  • Las posibilidades de fabricación depende de características estructurales: capacidad, instalaciones, tecnología…
  • Se utilizan tecnologías de proceso seguras que se compran a proveedores externos. No propias.
  • Evitar problemas que puedan perjudicar la situación de la empresa en el mercado. (Sobrevivir).
  • Ante problemas siempre se acude a expertos externos.

Ej: Un zapatero

 

Nivel 2: Externamente neutral

Se persigue el “estar entre los mejores” con respecto a la competencia.

  • Existe laboratorio propio de I+D.
  • Inversiones en producción de nuevos productos.

La función de operaciones sigue siendo neutral pero de carácter externo: la actividad de producción debe ser igual de buena como la de cualquier competidor del mercado. Se siguen las prácticas del sector en las cuestiones importantes:

  • Evitar en lo posible los cambios significativos.
  • La inversión en capital y equipos es el medio más eficaz para conseguir posición (Siempre con marcado acento defensivo).
  • Economías de escala como el factor más importante de la eficacia productiva.

Es común en industrias oligopolísticas, en sectores maduros y con interés por reducir la competitividad al mínimo.

  • Ej: Una gasolinera

 

Nivel 3: De apoyo interno

Las empresas en este 3º nivel esperan que la función de fabricación no participe en la formulación de la estrategia, pero si que apoye activamente a su desarrollo y llegar a ser “el mejor” del mercado.

  • Se buscan cambios significativos en el personal de producción con esta estrategia.
  • Progreso tecnológico es consecuencia de los cambios en la estrategia corporativa.
  • Las decisiones se estudian para asegurarse de que sean coherentes con la estrategia competitiva de la empresa.
  • Se busca el acuerdo con la función de fabricación a través del examen de las inversiones y cambios a lo largo del tiempo.
  • Se formula una estrategia de producción explícita, con fijación de objetivos y planes para dirigir las actividades durante un largo periodo de tiempo.
  • Ej: Cocacola

 

Nivel 4: De apoyo externo

Se busca una superioridad sostenida a través de una ventaja competitiva en la estrategia de operaciones.

  • La estrategia competitiva de la empresa depende en un alto grado de la función de producción. La contribución de operaciones es vital para el éxito de la firma.
  • Se conocen las posibilidades de los nuevos métodos y técnicas de producción, y se intenta sacar provecho antes que la competencia.
  • Obtener el mayor resultado posible de las fortalezas y oportunidades de producción dándole credibilidad y poder a la función de fabricación.
  • Se otorga la misma importancia a las actividades estructurales (instalaciones y equipos) como de infraestructura (procedimientos de gestión y control), como fuentes de mejora continua.
  • Se elaboran planes a largo plazo en los que se asigna un papel preponderante a la función de producción en la consecución de los objetivos estratégicos de la firma.
  • Ej: Ryanair o Toyota

 

niveles estrategia operaciones

niveles estrategia operaciones

 

Causas de cambios de nivel en la estrategia de operaciones

De Nivel 1 a Nivel 2:

  • Empiezan a surgir problemas en producción
  • Se cree que el éxito de los competidores es por su proceso de producción

De Nivel 2 a Nivel 3:

  • Se evalúan nuevas técnicas de fabricación
  • Hay amenaza directa de un competidor que ya ha pasado al nivel 3
  • Se reconocen las ventajas de pasar al nivel 3

De Nivel 3 a Nivel 4:

  • Se da un cambio en la forma de pensar de la empresa con respecto a la función de producción
  • Se considera la función de producción una fuente de ventaja competitiva.

 

Estos 4 niveles:

o   No son mutuamente excluyentes.

o   No se pueden saltar, pero si empezar en cualquiera.

o   Posibilidad de tener diferentes niveles en una empresa.

o   Puede que no sea deseable llegar al nivel 4.

 

Cómo identificar el nivel de la estrategia de operaciones en una empresa, según:

o   Actitud ante la innovación.

o   Desarrollo de los propios equipos de producción.

o   Grado de interacción entre diseño de producto/ proceso.

o   Importancia de la dirección de operaciones en el organigrama.

 

Fuente: Dirección de la Producción, LADE, UCM.

La foto que ilustra este post se ha publicado bajo licencia Creative Commons en el Flickr del usuario “Monmar Comunicació”

 

 

Originally posted 2014-07-19 00:07:19.