Tercera parte sobre lanzamiento de un nuevo producto
Lanzamiento nuevo producto (III): Tercera y última parte de los pasos a seguir para el lanzamiento de un producto al mercado:
Investigaciones sobre precios
Respuesta del consumidor a los cambios en precios, como un análisis en conjunto, como experimentación y/o con datos existentes.
Factores psicológicos en la percepción de los precios:
- Factores motivacionales (implicación, reconocimiento social, ahorro)
- Factores cognoscitivos (experiencia, capacidad para comparar y para recordar)
- Factores situacionales (modo de pago, forma de exhibición, presión del tiempo)
Procedemos a la segmentación de consumidores en función de una banda de precios aceptable con la que podemos determinar la elasticidad precio.
Con ello analizamos la reacción de los consumidores a distintos tipos de promociones en precios.
Pretest publicitario
Es una prueba sobre un anuncio que se realiza antes de su lanzamiento al mercado.
Ayudan a prevenir y realizar los cambios oportunos para que el anuncio cumpla los objetivos marcados.
Su fiabilidad será acorde al alcance y profundidad del pretest publicitario, cuantos más reales sean las condiciones de prueba más fiables serán los resultados.
Objetivos del pretest publicitario:
- Elegir entre varios mensajes alternativos
- Determinar el grado de comprensión de los mensajes
- Comparar varios conceptos de comunicación
- Establecer la aceptación o credibilidad de un mensaje
- Interés que suscita la promesa
- Evaluar el recuerdo de varios mensajes alternativos
- Distinguir los aspectos positivos y negativos de la comunicación (aspecto estético, contenido informativo, valor de atención si se detecta fácilmente o pasa desapercibido)
- Valorar las evocaciones del mensaje (asociaciones que produce) e incitación a la compra
Técnicas: Folder, visionado de los anuncios, y estudio cuantitativo con cuestionario estructurado con escalas de Likert mediante jurado de consumidores, técnicas cualitativas.
Control de la comunicación
Objetivo: Eficacia cognitiva o perceptiva: medir el grado de reconocimiento o recuerdo (de la publicidad, de las marcas, de la imagen de marca).
Post-test publicitarios: Se mide mediante un cuestionario estructurado a una muestra de personas que hayan estado expuestas al anuncio la notoriedad de la marca (notoriedad espontánea y asistida).
- Memorización: recuerdo del anuncio y de la marca, identificación, comprensión o asimilación del mensaje (argumentos principales y secundarios)
- Eficacia a nivel de actitudes: es una eficacia en el plano psicológico y mide el impacto del mensaje sobre la actitud. Cambio de actitudes mediante el análisis factorial de correspondencias.
- Eficacia comportamental: se relaciona con el comportamiento de compra suscitado por la acción publicitaria. (Para control de ventas y ver la relación ventas e inversión publicitaria)
Investigaciones de la distribución
La estrategia de distribución comercial en la empresa:
Se trata de analizar:
- Delimitación y análisis de áreas de mercado.
- Valoración del potencial de ventas y del atractivo de las comerciales de mercado (Información del Anuario Comercial).
- Análisis descriptivo de los canales: costes, longitud, relaciones, cobertura, etc.
La estrategia de la empresa detallista
Factores a analizar:
- Comportamiento del consumidor respecto a la elección de establecimiento y dentro del establecimiento detallista.
- Evaluación del emplazamiento comercial.
- Posicionamiento según sus estrategias (precio, surtido, servicios, horarios, tamaño, etc.)
- Efectos de la política de merchandising sobre el consumidor: colocación de productos en el lineal, distribución del espacio, etc.
Fuente: Métodos de Investigación Comercial II. Comercialización e Investigación de Mercados. Universidad Complutense de Madrid.
Originally posted 2015-04-24 00:07:45.