La observación y la compra simulada

La observación y la compra simulada: La observación es una técnica de investigación, que puede ser cualitativa o cuantitativa, en la que se obtiene la información sobre personas o situaciones, sin que los sujetos o hechos investigados sean conscientes de que están ofreciendo datos sobre sus conductas o comportamientos.

Las nuevas tecnologías han permitido un importante avance en este tipo de técnica de recogida de información.

Todas estas nuevas tecnologías facilitan la observación sin ser observado. La observación ofrece información de calidad, espontánea y sincera.

Además, con la observación se puede recoger información muy precisa de las personas sin molestarlas, ni cansarlas y de la forma más objetiva.

Al ser una observación directa y no una encuesta, la posibilidad de distorsionar o manipular la información en este tipo de técnica es menor.

 

La observación y la compra simulada: Aspectos favorables y desfavorables

Los aspectos favorables de este tipo de técnica:

-*No se condicionan las respuestas. Se reduce el factor humano si se compara con una entrevista.
*Espontaneidad y sinceridad de la información
*Mayor objetividad. Más seguridad de que no hay sesgos
*Es posible recoger información continuamente sin cansar al entrevistado. Se pueden analizar fenómenos repetitivos.
*Se obtención datos inmediatamente.

Los aspectos desfavorables de este tipo de técnica:

*Problemas en cuanto al campo a observar.
*Dificultad en el control de personas
*Cuestiones de tipo técnico y /o presupuestario.

Con este tipo de técnica se puede contar, medir un suceso o también buscar y analizar pistas o restos de una actividad o conducta de la población.

Los medios que se utilizan y con las nuevas tecnologías las posibilidades de seguimiento se han multiplicado.

*Medios mecánicos y electrónicos: Contadores, podómetros, tacómetros, contadores con células fotoeléctricas e infrarrojos, radares, etc. Audímetros, fotografías y vídeos, cámaras ocultas, radares, ordenadores, Redes informáticas, etc.
*Vídeos, fotografías y cámaras ocultas.
*Medios físicos: a través de personas especializadas.

 

Aplicaciones

En los casos en que es más fácil y rápido observar que hacer un estudio por encuesta.

*Cuando las personas no quieren colaborar o les resulta incómodo (ej.: seguir el trayecto de un cliente en una tienda, conteo de viajeros en transportes, etc.)

*Para hacer estudios sobre una población difícil de entrevistar. En estos casos es más fácil observar a las personas para que nos den información (ej.: estudios a población infantil.)

*Cuando se trata de analizar conductas en que las personas no son conscientes de cómo actúan y es mejor observar que preguntar (ej.: como hojear una revista, conductas de compradores, etc.

*A veces, no interesa que la persona sea consciente de que es observada, como por ejemplo cuando se quiere inspeccionar algo.

*Se puede utilizar en entornos naturales, o manejado un espacio de forma artificial para producir un entorno de observación.

 

Algunas áreas en la que se puede aplica:

*Producción: Control de calidad. Mejoramiento de métodos. Condiciones de trabajo. Formación.
*Administración: Técnicas educativas. Mejoras de métodos. Condiciones de trabajo.
*Comercialización: Puntos de venta. Penetración de publicidad y promociones.
*Opinión Pública: Comportamientos sociales y políticos. Regulación tráfico. Movimientos sociales.
*Logística: Regulación de transporte. Gestión de stocks y organización de almacenes.
*Gestión y Control de superficies: Control de robos. Gestión de la superficie de ventas y lineales. Gestión completa del movimiento de los productos.

 

La compra simulada, mystery shopper research o estudio de situaciones

AEDEMO define la Compra Simulada como:

“Es una técnica de investigación utilizada desde hace años por multitud de empresas, organismos gubernamentales y otros.»

«Su propósito es ayudar a dichas organizaciones a evaluar y mejorar el nivel de servicio que ofrecen a sus clientes comparando el ofrecido en la realidad con los objetivos que se proponen, y con los niveles de la competencia y de otras organizaciones.”

“Normalmente se basa en la visita que realizan investigadores a detallistas u otros puntos de venta o atención, simulando que se trata de clientes normales que quieren comprar un producto o servicio, o bien, asesorarse”.

El entrevistador no se identifica cuando está realizando el trabajo de campo porque esto alteraría los comportamientos de las personas investigadas.

El sujeto observado no suele ser consciente en ese momento de que está siendo objeto de una investigación por lo que los investigadores deben tener la máxima precaución para garantizar que se respeta la intimidad individual y el anonimato y que los participantes no se verán perjudicados como resultado de la investigación.

 

Esta técnica permite obtener información, entre otros aspectos de:

*De calidad de servicio prestado a los clientes.
*Sobre el grado de conocimiento que tienen sobre el producto o servicio que ofrece una empresa los distribuidores.
*Formación de las personas que están en contacto con el público.
*Problemas o deficiencias sobre el servicio al cliente.
*Actitudes de los distribuidores o vendedores con relación a la oferta de la empresa, respecto a la oferta de otros competidores.

 

Código de conducta ESOMAR para la compra simulada.

Algunas de las recomendaciones para la realización de esta tipo de estudio son:

*Que no suponga pérdida de tiempo y dinero ni para el investigador ni para el investigado.
*Las entrevistas no pueden grabarse electrónicamente sin que las personas observadas hayan dado su conformidad. Debe hacerse por simples observaciones, cortas entrevistas o compras de duración normal.
*Que no sea posible identificar a las personas o establecimientos investigados. El informe no debe realizarse a un nivel de desagregación que permita identificar a las personas analizadas y no respete su anonimato.
*Los investigadores no deben realizar estudios de compra simulada que no vayan a usarse con fines de investigación.
*No debe hacerse con fines de control, o de simular incrementos de la demanda, esto no es investigación y está prohibida por el código ICC/ESOMAR.

 

Te puede interesar leer:

Necesidades, deseos y demanda

Tipos de encuesta

Originally posted 2022-01-15 19:32:07.