El cuestionario, escalas de medida (Parte 2)
Las escalas de medida son unos sistemas de referencia que, establecidos de acuerdo con ciertas leyes, permiten realizar mediciones de diferentes características o variables.
Las escalas representan una serie de categorías o un espectro continuo sobre el que se sitúan las características medidas.
Las operaciones matemáticas y estadísticas que pueden realizarse con las características medidas, dependen de la naturaleza de las propias mediciones.
Finalidad de las escalas de medida
La necesidad de medición de aspectos cada vez más complejos y de obtención de medidas cada vez más precisas, nos lleva a la generación de instrumentos de medida o escalas.
Funciones
- Manejo de aspectos complejos
- Identificación de intensidad
- Identificador de dirección o sentido de respuesta
- Simplificación de las preguntas para medir aspectos muy complejos
Aspectos principales
- Condicionantes del tipo de información a obtener y de su posterior tratamiento
- Simplicidad aparente de formulación
- Necesidad de adecuación entre objetivo y escala
- Necesidad de comprobación de validez y fiabilidad
Evaluación de las escalas de medida
Se comprueba que…
*El contenido de la escala mide los aspectos más importantes del concepto que se desea medir.
*La escala ofrece mediciones coherentes con los de otras escalas utilizadas para medir el mismo fenómeno.
*La escala tiene validez
Se comprueba con distintos procedimientos:
-
-
- La prueba y la repetición sobre los mismos individuos
- La división aleatoria de la muestra de individuos y la comprobación de la medición en las submuestras.
- El contraste con otras herramientas de medición.
-
Tipos de escalas de medida
Las escalas constituyen un conjunto de herramientas para medir o cuantificar las respuestas a determinadas preguntas, principalmente aquellas relacionadas con sentimientos, actitudes, opiniones o creencias…
Escalas básicas:
- Nominal
- Ordinal
- De intervalo
- De ratios
Escalas comparativas:
- De comparaciones pareadas
- De clasificación
- De suma constante
- De Guttman
- De clases o similitudes
- De protocolos verbales
Escalas no comparativas:
- De clasificación continua
- Likert
- Stapel
- Thurstone
Escalas básicas de medida
La escala nominal
La escala nominal se utiliza para identificar diferentes categorías o alternativas de respuesta. La asignación de valores a las distintas respuestas se hace de manera arbitraria, por lo que los mismos no encierran ningún significado.
Esta escala es la forma de medir más elemental y se utiliza con frecuencia en IC.
P.- ¿Cuál de estas marcas de leche ha consumido en el último mes?
Tratamientos posibles y test aplicables:
Descripción: recuento de frecuencias, histograma. Tendencia central: moda
Inferencia: Test de Chi-cuadrado y Test binomial.
La escala ordinal
La escala ordinal asigna diferentes valores a distintas respuestas, con la intención de asignar un rango u orden.
La diferencia entre los intervalos no tiene ningún significado. Con esta escala se pueden ordenar varios objetos en función de la magnitud que tiene una característica común a los estímulos que se quiere ordenar.
P.- Ordene las siguientes marcas de zumo según su preferencia hacia ellas, asignado el 1 al que es su preferido, 2 al siguiente, y así sucesivamente.
Tratamientos posibles y test aplicables:
Descripción: recuento de frecuencias, histograma, percentiles. Tendencia central: moda, mediana.
Inferencia: Correlaciones de clasificación, Anova.
Escalas de intervalo
En la escala de intervalo los números asociados a las distintas respuestas muestran un orden de las mismas y además la diferencia entre los valores de la escala es constante y posee significado. Sin embargo, la localización del punto 0 no es fija, sino arbitraria.
P.- ¿Qué precio suele pagar por el litro de zumo natural de naranja? (señale el intervalo que más se aproxime al precio pagado)
P.- ¿Qué nivel de satisfacción ha tenido usted con la el servicio de nuestra Agencia de viajes?
Tratamientos posibles y test aplicables:
Media, mediana, moda, desviación típica… Correlación, Regresión, Análisis de la varianza y factorial.
Escalas de ratio
Las escalas de ratios tienen las características de las escalas descritas anteriormente, y además, permiten la obtención de ratios coherentes con sus valores.
Se conoce perfectamente el punto de origen y realizar comparaciones distintas respuestas. Disponen de 0 absoluto y se pueden comparar los valores de respuesta de distintos entrevistados estableciendo proporciones o razones.
P.- ¿Cuánto dinero ha gastado en zumo de naranja durante la última semana en el supermercado?
— Euros
Tratamientos posibles y test aplicables:
Las técnicas que permiten aplicar son todas las de escalas anteriores y además la media armónica, la media geométrica y el coeficiente de variación.
Escalas comparativas
Son un conjunto de escalas que sirven para comparar diferentes características o atributos de dos o más elementos (productos, personas, etc.)
En ellas, las valoraciones se llevan a cabo de forma relativa, atendiendo a un elemento de referencia (conjunto a comparar). Permiten simplificar el proceso de obtención de la información para el entrevistador y de respuesta para el entrevistado.
Según la forma en que se realizan las comparaciones pueden ser:
Escalas de comparaciones pareadas
La escala de comparaciones pareadas se basa en la presentación de los estímulos a comparar por pares, a partir de algún criterio pre establecido, de forma que se simplifique al máximo el proceso en cada una de las elecciones.
El número de estímulos que pueden compararse es relativamente reducido.
El número de comparaciones que se pueden efectuar para cada criterio queda determinado por la fórmula n(n-1)/2, siendo n el número de estímulos a comparar.
P.- De las siguientes parejas de automóviles que le vamos a presentar a continuación, señale
la que prefiere en cada caso (1 ó 2):
P.- A continuación le voy a presentar de dos en dos varias marcas de colonia (A, B, C, D)
¿Dígame, por favor, para cada par, cuál preferiría si sus precios fueran iguales
Este tipo de escala tiene una serie de ventajas e inconvenientes:
Ventajas
– Facilita la respuesta del entrevistado
– Puede transformarse en una escala ordinal
– Puede usarse con gran número de categorías.
Inconvenientes
– Se deben realizar tantas comparaciones como combinaciones de elementos tomados dos a dos
– No se asemeja a la realidad del mercado
– El orden de presentación de los pares puede influir en la respuesta.
Supongamos que los resultados obtenidos en el estudio fueron los que aparecen en la siguiente tabla y que queremos transformar las comparaciones pareadas en escala ordinal.
Se toman los porcentajes de preferencia y se asigna 1 a las celdas cuyo valor es mayor que 0,5 y 0 a las que presenten valores menores. A continuación se suman las puntuaciones por columna y se obtiene el orden de mayor a menor, con lo que se finaliza la transformación.
Escalas de clasificación
También se las llama escalas de clasificación por orden o rangos. Se basan en pedir al entrevistado que ordene un conjunto de estímulos, a partir de algún criterio establecido previamente.
P.- Por favor, clasifique según su opinión las siguientes cadenas de televisión, de mayor a
menor según la cantidad de anuncios que emiten, asignando 1 a la que más publicidad
emite, 2 a la siguiente y así sucesivamente.
Ventajas:
Es fácil de crear y aplicar
Se asemeja bien a situaciones reales de compra en el mercado
Inconvenientes:
Es difícil de aplicar para 6 o más alternativas
En el caso de actitudes , no indica la dirección de la misma
Es equivalente a una escala ordinal
Escalas de suma constante
Se utilizan para medir y comparar la importancia relativa que el entrevistado asigna a los estímulos, ya que se le pide que reparta una cantidad de puntos o unidades fija, en función de un criterio determinado, entre los mismos.
P.- Por favor, reparta 100 puntos entre las características que le muestro a continuación, de
forma que refleje cuál es la importancia que tiene para usted cada una de ellas a la hora de
optar por la compra de un coche.
Ventajas:
*Presenta las propiedades de la escala de ratios
*Presenta respuestas homogéneas y comparables
Inconvenientes:
*Necesita de la realización de cálculos para contestar
*No se pueden usar muchas categorías
*Las respuestas son relativas
Escalas de Guttman
Se trata de un tipo de escalas que ordena todas las respuestas en función de una sola característica o atributo, presentándose los estímulos de sencillos a más complejos. Puede sustituir a un conjunto de respuestas dicotómicas, en las que una respuesta afirmativa a una de las mismas, implica una respuesta afirmativa a las anteriores.
P. Señale los estudios que ha cursado o la titulación máxima alcanzada.
Escala de clase o similitudes
Se trata de un tipo de escalas usadas para clasificar a un número elevado de estímulos en un
número de subconjuntos o grupos reducidos, atendiendo a la similitud de los mismos.
P.- De los siguientes automóviles que le vamos a mostrar, le agradeceríamos que los
clasificara en alguno de los siguiente. Entrevistador mostrar tarjeta (Fiesta de Ford , Microne
de Nissan, Toyota, Polo , Vauxhall Corsa, Audi A6 BMW 5 , Jaguar XF , Lexus ES, Clase de
Mercedes-Benz E , etc.)
Ventajas:
*Puede usarse con gran cantidad de estímulos
*Permite una clasificación basándose en más de un criterio a la vez
Inconvenientes:
*Los grupos se deben definir a priori y con mucho cuidado
*Suele usarse como un paso previo para un escalamiento ordinal
Escala de protocolos verbales
Es un tipo de escala en la que se pide la opinión del entrevistado frente a un estímulo con el que se compara. Las posibles respuestas se transforman en enunciados verbales.
P.- En su opinión, este nuevo cosmético respecto al que utiliza habitualmente, es….
Aspectos importantes son:
*El número de alternativas par o impar
*El número de alternativas equilibradas o no.
Escalas no comparativas
Escalas de clasificación continua
Son escalas de tipo gráfico, formadas por una línea horizontal (en blanco o pautada) sobre la que se marca la evaluación.
Se trata de escalas diseñadas para medir la opinión de los entrevistados, presentando infinitas
alternativas de respuesta. También pueden usarse clasificaciones numéricas.
P.- Indique por favor, marcando sobre esta línea, cuál es su opinión respecto a la amabilidad
del personal que trabaja en este restaurante.
Ventajas:
Permiten obtener respuestas muy exactas.
Inconvenientes:
Resulta muy difícil de codificar y de medir las respuestas.
Escala de Likert
Es un tipo de escala usada habitualmente para medir actitudes hacia un estímulo. Se basa en la
creación de un conjunto de enunciados, sobre los que el entrevistado debe mostrar su nivel de
acuerdo o desacuerdo.
La escala suele estar dividida en cinco clases y las opiniones expresadas en sentido positivo o negativo. Los enunciados han sido seleccionados previamente en función de la respuesta de la población (se eliminan los que resultan redundantes).
Para facilitar el análisis de las valoraciones las divisiones pueden hacerse de 1 a 5. El valor medio de las puntuaciones para cada frase sirve para representar las actitudes de las personas entrevistadas.
P12.- Por favor, indique en que medida esta usted de acuerdo o desacuerdo con las
siguientes frases referidas al almacén X.
Ventajas:
*Permiten medir el sentido e intensidad de las actitudes
*Es fácil de administrar
Inconvenientes:
*Necesita de la ponderación de las respuestas
Escalas de diferencial semántico
Escala en la que se evalúa el estímulo presentado en función de diversos atributos, adjetivos o
sentencias bipolares, analizándose tanto las puntuaciones totales como los perfiles obtenidos. Puede usarse para analizar y comparar diversos estímulos de forma simultánea.
Con frecuencia suelen numerarse las divisiones de esta escala de 1 al 7, para mejorar la calidad del trabajo.
P13-. La publicidad comparativa para Ud. es: (adjudique una puntuación en la escala de 1 a 7)
Escalas de Stapel
Escala semejante al diferencial semántico, en la que los estímulos que son valorados por el
entrevistado no son bipolares, aunque sí deben ser valorados positiva o negativamente.
La escala está dividida en 10 partes, numeradas de -5 a +5, sin un punto neutral (0), representándose normalmente en sentido vertical, teniendo en medio de la escala la característica a evaluar, en una frase.
Los resultados se analizan, como en las anteriores escalas, a través del valor medio de las puntuaciones obtenidas para cada característica o bien, sumando las puntuaciones asignadas a las distintas características para tener una evaluación global.
P. A continuación se le presentan una serie de adjetivos que describen al gran almacén X.
Cuando más considere que un adjetivo describe mejor a X, mayor puntuación positiva le
debe dar. Cuanto más considere que dicho adjetivo describe peor a X, mayor puntuación
negativa le debe dar. Por tanto, la valoración que usted dará a cada adjetivo puede ir de
+5, si considera que dicho adjetivo describe muy bien a X, hasta –5, si considera que dicho
adjetivo no describe en absoluto a X.
Escala de Thurstone
Este tipo de escala es semejante a la escala de Likert, aunque se diferencia en que los enunciados objeto de valoración, se miden con distintas ponderaciones. La escala tiene sólo la opción de acuerdo y desacuerdo, y cada enunciado tiene un peso diferente.
P.- ¿En qué medida está usted de acuerdo con los siguientes enunciados?
Te puede interesar leer:
El cuestionario o encuesta (Parte 1)
Originally posted 2022-01-08 15:56:18.