¿Cuál es la diferencia entre Storytelling e Storydoing?
Si estás familiarizado con el marketing o la producción de contenido, seguro has escuchado hablar sobre el Storytelling. Ahora bien, quizás este concepto te confunda un poco cuando escuches el término Storydoing. Por ello es que aquí te contaremos las diferencias entre Storytelling e Storydoing.
¿Qué es el Storytelling?
El Storytelling es una técnica la cual busca contar historias. Y es que, como su nombre lo indica, su objetivo es contar una historia o seguir un estilo narrativo con la finalidad de informar, de comunicar o transmitir algún tipo de trama.
Dentro del marketing, el Storytelling no sole usa para contar historias sino también, para comunicar algún mensaje de forma creativa. El objetivo es que toda historia tenga un mensaje detrás que ayude a la marca a mejorar su posicionamiento o que permite a la misma incrementar las ventas del emprendimiento o empresa.
¿Qué es el Storydoing?
Por otro lado, tenemos al Storydoing el cual es el término que se utiliza para pasar de la palabra a la acción. Es decir, el Storydoing es pasar de solo contar a una historia a crearla, a demostrarla y a ponerla en marcha.
En el caso de los negocios, el Storydoing no solo es contar una historia con un mensaje definido, también se trata de demostrar lo que predicas. Por ejemplo, realizar alguna acción u obra que demuestra que tu empresa no solo es un cuento sino también, cumple con lo que dice en su manifiesto.
Diferencias entre Storydoing e Storytelling
Una cuenta una historia, el otro la pone en marcha
La primera diferencia que encontramos es que mientras el Storytelling se enfoca solo en contar una historia, el Storydoing va mucho más allá. Aquí la historia se pone en marcha, es decir, se ejecuta.
Las empresas que hacen Storytelling solo cuentan una historia de por qué su empresa es la mejor o por qué su producto es tan maravilloso. Por otro lado, los emprendedores que hacen Storydoing demuestran el por qué resultan ser la mejor opción para los consumidores mostrando sus valores y no solo hablando.
Los recursos son distintos
Para hacer Storytelling no necesitas muchos recursos. En primer lugar se necesita de creatividad para poder escribir la historia, ser creativo y desarrollar la trama. Por otro lado, para su producción puede que necesites de un equipo para grabar video, edición, diseño gráfico, etc.
Quienes optan por el Storydoing en la mercadotécnica deben de saber que es necesario muchos más recursos para ponerlo en marcha. Esto debido a que demostrar lo que estás diciendo puede que requiera de una mayor inversión y trabajo a profundidad lo cual pueden conllevar esfuerzos en todos los departamentos para lograrlo.
El enfoque puede cambiar
Muchas veces, se opta por usar el Storytelling para la creación de Branding, es decir, para construir la comunicación, reputación e imagen de marca. El apostar por el Branding es muy útil cuando una marca es nueva en el mercado y quiere mejorar posicionamiento en el mercado.
Por otro lado, en el caso del Storydoing encontramos que este tiene un enfoque más a las ventas y a la experiencia, así como fidelización de los usuarios. Esto debido a que el propósito es mejorar la percepción de la empresa y convencer del por qué tu negocio es la mejor opción.
¿Cómo pasar del Storytelling al Storydoing?
Ambos puntos van de la mano, ya que el Storytelling sirve como guía para el Storydoing. Con el Storytelling cuentas qué te hace diferente a través de una historia inspirando así a demostrar cómo es que eres distinto y mejor a través del Storydoing.
Ahora que ya conoces ambos conceptos ¿Por cuál apostarías?
Te puede interesar leer:
¿Qué es y para qué sirve el neuromárketing?
¿Qué es el marketing? Según diferentes expertos
Vídeo marketing: ¿Por qué tiene tanto éxito?
Originally posted 2022-09-09 10:25:12.